.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
EEUU
El mensaje de la Fed desata la euforia en Wall Street y se lleva el Ibex a máximos
CINCODIAS
Jerome Powell ha demostrado hoy ser el gran director de orquesta de los mercados, ya sobrepuestos tras el temblor provocado por los aranceles de Trump. La gran referencia que marca el paso de la Bolsa y los bonos es la Reserva Federal, el banco central más influyente del mundo, y su presidente ha avanzado hoy su disposición a una rebaja de tipos, la señal que aguardaban los inversores. La respuesta del mercado ha sido inapelable. Las alzas han sido verticales en Wall Street, donde los índices marcan subidas del 2% en su mejor sesión desde mayo, con el S&P y el Dow Jones en nuevos máximos al cierre de sesión en Europa. El Ibex concluye la semana al filo de los 15.400 puntos, cada vez más cerca de su récord histórico, y el euro sube con fuerza a los 1,17 dólares.
En su discurso en Jackson Hole, Powell ha reconocido que la actual situación sugiere que los riesgos de debilitamiento del mercado laboral están creciendo: “Un cambio en la evaluación de los riesgos justificaría un ajuste en la política”, ha señalado, abriendo las compuertas para un descenso en los tipos de interés en la cita de septiembre. La expectativa de una rebaja en el precio del dinero en EE UU se ha disparado de forma inmediata y los futuros dan ahora una probabilidad a esa rebaja en septiembre del 91%, frente al 73% previo al mensaje de Powell.
La Reserva Federal ha alertado, también, de los riesgos combinados que afronta la economía de EE UU, de bajo crecimiento y precios al alza. Un escenario, la temida estanflación, avivado por los últimos datos económicos y que supone un dilema para la Fed: controlar la inflación o estimular el empleo, sus dos mandatos. Finalmente, el banco central inclina la balanza hacia la protección del empleo. De momento.
En sus subidas, las Bolsas no interpretan el recorte de tipos como una mala señal de desaceleración de la economía, sino que aplauden que la Fed reaccione para proteger el crecimiento y el empleo, una exigencia repetida hasta la saciedad en los últimos meses por Donald Trump, que no ha dudado en torpedear la independencia del banco central estadounidense. En el mercado de bonos, las rentabilidades descienden en anticipo de la rebaja de tipos: el rendimiento del bono de EE UU a 10 años retrocede 8 puntos básicos, al 4,25% y el del bono a dos años, cae 11 puntos básicos, al 3,68%. Para el bono a dos años, se trata del mayor descenso en una sesión desde el pasado abril, en plena caída de rentabilidades ante el inicio de la guerra comercial.
El mensaje de Powell ha sacudido también al dólar, que vuelve a debilitarse en una dinámica continua desde que la Casa Blanca desplegó sus medidas económicas. Ante la perspectiva de menos crecimiento a causa de los aranceles, y con una política fiscal que alienta el aumento del déficit y la deuda, los inversores han empezado a cuestionar el excepcionalismo americano, la evidencia casi indiscutible hasta ahora de que EE UU es el mejor destino para la inversión, y el dólar resulta como gran perjudicado. En la sesión de hoy, el euro se ha reforzado frente al billete verde el 1%, en su jornada más alcista desde el 1 de agosto, cuando Trump anunció su lista definitiva de aranceles.
El Ibex, cada vez más cerca del récord
Siguiendo la estela de Wall Street, el Ibex ha acelerado el paso tras el discurso de Powell y ha marcado este viernes nuevos máximos, sobre los 15.400 puntos, un nivel que sin embargo no ha conservado al cierre por la mínima, tras subir en la jornada el 0,61%. Aun así, el selectivo español está en el nivel más alto desde diciembre de 2007 y nunca en los últimos años ha estado tan cerca de su máximo histórico, alcanzado en noviembre de ese año en los 15.945,7 puntos.
El alza del Ibex ha sido superior este viernes a la del resto de índices europeos. La Bolsa española está sacando provecho de la menor exposición a los aranceles de EE UU de sus compañías y del conjunto de la economía española y se desmarca del resto de Bolsas europeas con una subida de más del 32,9% en el año. Su ritmo de subidas, apoyado en los bancos, apunta a niveles de récord para el conjunto del ejercicio. A menos que la racha alcista se tuerza, escenario que no se descarta en un entorno aún de máxima incertidumbre, la ganancia que el Ibex acumula en lo que va de año es ya mayor a la revalorización lograda en cualquiera de los ejercicios de este siglo. Su avance del 32,9% supera al 31,79% en que se revalorizó el selectivo en 2006.
Con la subida de este viernes, los mercados se sobreponen a una semana complicada, marcada por la inestabilidad y los amagos de corrección, fruto también del nerviosismo con que se esperaba el mensaje de la Fed. Las fuertes ganancias acumuladas desde los mínimos de abril abrían la puerta a una decepción. Y, en plena cuenta atrás en espera de la cita de Jackson Hole, los inversores recogieron beneficios en los valores que más han subido: las tecnológicas, con Nvidia a la cabeza. Si bien la oleada vendedora quedó contenida, se hizo de nuevo evidente que estas firmas han alcanzado valoraciones que los hacen cada vez más frágiles a los sobresaltos del mercado. A la menor aversión al riesgo entre los inversores, llegan las ventas a los gigantes tecnológicos de EE UU, contagiando al conjunto del parqué. La rebaja de tipos que ahora se vislumbra en septiembre da en todo caso nuevos argumentos para la continuidad del rally.
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leÃdo: Bill Gates responde a preguntas sobre su vÃdeo profético y el coronavirus
- Lo mas leÃdo: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayorÃa de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- A 100 dÃas de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Escogilote Ltda. inaugura la nueva urbanización Vista Hermosa III
- El TSE concluyó el proceso de conteo y cómputo de voto
- Telefónica sufre su mayor caÃda en Bolsa del año, del 4,8%, ante una posible ampliación de capital
- Calidad que deja huella, constructores destacan a Tigre Bolivia como aliado clave en obras de excelencia
- "Seis medidas ilegales" que Shell pide resolver a Bolivia para no acudir a un arbitraje
- El mensaje de la Fed desata la euforia en Wall Street y se lleva el Ibex a máximos
- Tecnofarma se transforma en Adium, una nueva identidad de exito
- Tigo presento su tecnologia al servicio de la lucha contra el tráfico de personas
- Wi Fi abierto: cómo navegar seguro y evitar fraudes digitales
- Itacamba socializa su proyecto para convertir residuos en energÃas