Nacional Seguros

RESPONSABILIDAD SOCIAL BOLIVIA
Itacamba socializa su proyecto para convertir residuos en energías

 

 

Itacamba socializa su proyecto para convertir residuos en energías

Experiencia BCP

DELTA FINANCIERO

Itacamba Cemento S.A., en alianza con la Fundación para el Reciclaje, Energía y Sostenibilidad (Fundares), organizó en Santa Cruz de la Sierra un conversatorio para impulsar el coprocesamiento de residuos en la industria cementera. Esta iniciativa busca fomentar el intercambio de ideas sobre cómo usar esta tecnología moderna para generar energía alternativa, combatir los efectos del cambio climático y reducir la contaminación en los municipios del departamento. El evento se llevó a cabo el 14 de agosto en el Centro de Convenciones de la Cainco y contó con la participación de autoridades públicas, representantes del sector privado y organismos internacionales.

Esta innovadora solución sostenible de Itacamba busca dar un valor energético a los residuos en los hornos de cemento. Siguiendo los criterios de la jerarquía de residuos, el proyecto evita que estos materiales terminen en rellenos sanitarios y botaderos a cielo abierto. De esta manera, no solo se protege el medio ambiente, sino que también se contribuye a la salud pública, al gestionar adecuadamente residuos como los neumáticos usados, que suelen ser focos de enfermedades como el dengue, la chikunguña o el zika.

El coprocesamiento, una tecnología utilizada en hornos cementeros que operan a temperaturas superiores a 1.400 °C, permite destruir por completo residuos orgánicos y encapsular de manera segura los materiales inorgánicos, aprovechando su energía térmica para sustituir combustibles fósiles. Con ello, se evita que toneladas de desechos terminen en rellenos sanitarios o botaderos a cielo abierto, protegiendo la salud pública y el medio ambiente. “En nuestro horno, la temperatura supera la lava de un volcán, garantizando destrucción completa de residuos, ofreciendo una solución efectiva”, explicó Federico Gutierrez, director Latam de sostenibilidad e innovación de la sede de Itacamba en Uruguay.

Para llevar a cabo esta iniciativa, Itacamba ya cuenta con licencia ambiental y certificados de operador autorizado de residuos municipales, especiales e industriales, lo que garantiza que sus procesos y tecnología son seguros y cumplen con la normativa ambiental vigente. Con esta solución, la empresa pone a disposición de los municipios del departamento una alternativa real para la gestión sostenible de sus residuos.

Este proyecto forma parte de la Hoja de Ruta de Sostenibilidad 2030 de Itacamba, y busca contribuir al desarrollo sostenible de la región. Desde 2021, Itacamba ha coprocesado 960 toneladas de residuos propios desde 2021, lo que equivale a 48 camiones de 20 toneladas cada uno, demostrando el impacto evitado en botaderos a cielo abierto. Actualmente, procesa materiales como papeles, cartones, plásticos, bolsas rotas de cemento y otros residuos generados internamente y se prepara para ampliar esta capacidad con el fin de recibir residuos municipales, industriales y especiales.

Para el Gobernador Departamental de Santa Cruz, Mario Aguilera, el coprocesamiento es una oportunidad estratégica: “Estamos enterrando riqueza y oportunidades. Solo en el área metropolitana tenemos más de 435.000 toneladas anuales de materiales aprovechables. Este tipo de iniciativas no solo resuelven un problema ambiental, sino que generan empleo, protegen nuestros acuíferos y fortalecen la economía local”.

Gracias a una colaboración entre actores clave, este modelo de economía circular está avanzando. Itacamba se ha unido a Fundares, Emacruz, el Colegio de Ingenieros Ambientales de Santa Cruz, la Gobernación de Santa Cruz y Helvetas Bolivia. Juntos, están convirtiendo el coprocesamiento en una oportunidad única para reducir el impacto ambiental de los residuos, mejorar la salud pública y generar energía limpia para la producción.

El evento contó con la participación de la cementera Soboce y representantes del Gobierno Municipal de La Paz. Ambos compartieron su exitosa experiencia de alianza público-privada, que pondrá en marcha el coprocesamiento de residuos urbanos en dicho municipio. Este ejemplo sirvió para mostrar a los asistentes cómo la colaboración entre instituciones puede ser clave para la implementación de soluciones sostenibles.

En el plano internacional, Lucía Sossa, directora ejecutiva de Pacto Global, destacó la importancia de integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial: “La sostenibilidad es un buen negocio y la única forma de hacer negocios de aquí en adelante. Este proyecto es un ejemplo de cómo las empresas pueden generar impacto real, articulando esfuerzos con el sector público, la academia y la sociedad civil”.

“Este conversatorio y nuestro proyecto son una muestra tangible de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para transformar industrias completas. El coprocesamiento es el camino a seguir para reducir de manera significativa nuestro impacto ambiental y aportar a la economía circular”, expresó Marcelo Morales, Gerente General de Itacamba Cemento S.A.

Itacamba socializa su proyecto para convertir residuos en energías


Más información:
Publicado el Jueves, 21 de Agosto de 2025

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital