RESPONSABILIDAD SOCIAL
EEUU
El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades

LA REPUBLICA
Hacer negocios en diferentes países es difícil, y más aún cuando existen coyunturas como la actual en la que la incertidumbre nubla el panorama. No obstante, para darle una luz a los empresarios existen diferentes tipos de informes para saber cuáles son las mejores economías para invertir. Uno de esos, y el más reconocido, es el informe Doing Business realizado por el Banco Mundial.
Pero ahora, una nueva decisión hace que los inversionistas tengan aún más dudas sobre sus siguientes movimientos, pues la organización dio a conocer que después de 17 años, momento en el que se creó el informe, se suspendería momentáneamente su publicación por “varias irregularidades con respecto a cambios en los datos de los informes Doing Business 2018 y Doing Business 2020, publicados en octubre de 2017 y 2019”, detalló en un comunicado oficial el Banco.
Se debe recordar que previamente, puntualmente en 2018, el economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, informó que los datos estarían sesgados contra la presidente de Chile de su momento, Michelle Bachelet.
Ahora con la decisión definitiva, la organización multinacional indicó que se llevará a cabo una auditoría interna de los “procesos de recopilación y revisión de datos para Doing Business y los controles para salvaguardar la integridad de los datos” por parte de la Auditoría Interna independiente del Grupo del Banco Mundial según se dio a conocer.
Ahora bien, ¿qué efectos podría llegar a tener esta decisión dentro del mundo de los inversionistas? Gregorio Gandini, analista de Gandini Análisis, explicó que cuando se piensa en este informe se hace como “ una herramienta que ayuda directamente a la inversión extranjera, el objetivo del Banco es tener una base comparativa para hacer negocios y está enfocado en términos de hacer una inversión extranjera directa”.
No obstante, estas irregularidades ahora pondrán en duda “la veracidad del score del Doing Bussines. Aumenta, más en esta coyuntura, la percepción de riesgo sobre los países, la inversión extranjera, no es que no venga a Colombia y otros países, sino que empieza a revaluar su análisis de riesgo sobre los territorios. Era la herramienta muy útil para hacer esto, buscar qué tan fácil era hacer negocios en los países”, puntualizó Gandini.
Este informe era reconocido también por entregar herramientas objetivas de las regulaciones comerciales, por lo que los diferentes inversionistas tenían en un solo documento diferentes perspectivas, más allá de solo saber el ranking de los mejores países para invertir.
Julián Arevalo, decano de economía de la Universidad Externado, por su parte afirmó que “en un contexto donde las fake news son cada vez más normales y donde abunda la evidencia de gobiernos que engañan a la ciudadanía abiertamente, que una institución tan importante como el Banco Mundial tenga irregularidades en un informe de esta envergadura, solo contribuye al deterioro de la confianza ciudadana en las instituciones”.
Es por esto que, según los expertos, ahora se deberá iniciar de cero, lo que generaría que sea una herramienta que no se vuelva a usar.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/el-informe-doing-business-del-banco-mundial-se-suspende-despues-de-17-anos-por-irregularidades-3051754
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leído: Bill Gates responde a preguntas sobre su vídeo profético y el coronavirus
- Lo mas leído: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayoría de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- A 100 días de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- BancoSol fortalece su presencia en Potosí con dos nuevas agencias
- Tigo amplia su cobertura y lleva internet móvil a Corani en Cochabamba
- Expertos recomiendan modificar tipo de cambio de forma gradual
- Gobierno insiste en que crecimiento de empleo en Paraguay es contundente
- Amazon planea sustituir más de medio millón de empleos con robots
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia


