Nacional Seguros

EMPRESAS Y NEGOCIOS
Telefónica sufre su mayor caída en Bolsa del año, del 4,8%, ante una posible ampliación de capital

 

 

Telefónica sufre su mayor caída en Bolsa del año, del 4,8%, ante una posible ampliación de capital

Experiencia BCP

EL DEBER MONITOREO

Telefónica se ha convertido este jueves en el protagonista del Ibex 35 después de que sus acciones hayan sufrido un descenso del 4,81% a causa de las especulaciones sobre una posible ampliación de capital con el objetivo de reforzar su balance de cara a posibles adquisiciones en el sector, como viene demandando el presidente del grupo Marc Murtra, desde que accediera al cargo en enero pasado.

Las acciones de la operadora han finalizado el día con un descenso del 4,81%, en la que es la peor sesión bursátil de la operadora en el año, después de que este miércoles marcaran sus niveles más elevados en siete años (en registros ajustados por dividendo), tras anotarse ganancias de casi el 30% desde principios del pasado abril. El movimiento del mercado se produce, además, con un fuerte volumen, que ha llegado a triplicar los niveles usuales en la compañía.

La caída de la acción ha llegado a superar el 6%, alcanzando por momentos un castigo que el valor no sufría desde el 2 de agosto de 2023, cuando se dejó un 7,03% debido a la pérdida del contrato mayorista de la operadora 1&1 en Alemania. Una ampliación de capital tiene impacto directo en la cotización porque diluye la participación en el capital de los accionistas actuales y porque las nuevas acciones se ofrecen con descuento sobre el precio de mercado para atraer inversores.

El impacto final depende, en todo caso, de cómo valoren los inversores el destino de los fondos y de si la operación se estructura con derechos de suscripción preferente para los accionistas (de modo que pueden conservar su posición a costa de poner dinero sobre la mesa) o mediante una colocación directa. El consejo de administración de la operadora tiene capacidad para llevar a cabo una ampliación, con la fórmula que elija, de hasta la mitad del capital social actual de la operadora, después de que esta facultad fuera aprobada por la junta de abril.

Compra de un rival

La ampliación de capital viene especulándose desde que la compañía celebrara su junta de accionistas el pasado mes de abril, en la que Murtra concretó su discurso a favor de las fusiones en el sector, afirmando que era preciso afrontar un proceso de consolidación en cada uno de los mercados nacionales antes de las uniones entre grandes operadores europeos. El mercado no tardó en interpretar estas palabras como un interés de Telefónica por hacerse con alguno de sus rivales en España, como Vodafone o Digi. También se ha especulado con que Telefónica recompre a Liberty el 50% de la filial británica Virgin Media O2. Pero como al mismo tiempo el presidente de la operadora ha prometido una “disciplina de hierro” financiera para reducir la ingente deuda, los analistas deducen que el mecanismo para financiar esas potenciales compras es una ampliación de capital.

Como publicó Cinco Días en vísperas de la junta, los principales accionistas de Telefónica -el gobierno español (a través de la SEPI), CriteriaCaixa y Saudi Telecom (STC)- estarían abiertos a respaldar una ampliación de capital si el presidente necesita fondos para adquisiciones o para reducir deuda. Este jueves, Vozpópuli ha publicado que la operadora podría anunciar en las próximas semanas esta operación. El diario digital asegura que Telefónica ya habría iniciado contactos con distintos bancos de inversión para estructurar la operación. Asimismo, existirían potenciales nuevos accionistas interesados en entrar en el capital, mientras que los socios de referencia habrían respaldado la ampliación.

Según XTB, el objetivo de la compañía tras esta operación sería entrar en una fase de compras para reforzar su posición en los mercados estratégicos. Con esta fórmula, Telefónica busca al mismo tiempo contener su elevado apalancamiento y garantizar liquidez suficiente para abordar futuras operaciones corporativas. A cierre del primer semestre, la deuda financiera neta se situó en 27.609 millones (35.369 millones incluyendo arrendamientos).

Precisamente, mientras las acciones de Telefónica acusan a la baja la noticia de la posible ampliación, Zegona, dueña de Vodafone España, registra una subida cercana al 2% en la bolsa de Londres, evidenciando el refuerzo de las expectativas de que el grupo que dirige Marc Murtra use cualquier refuerzo de su capital para abordar la compra de su competidor.

Pese a la reacción en Bolsa, algunos analistas apuntan a que Murtra esperará a la presentación del nuevo plan estratégico, prevista para finales de noviembre, para hacer públicos sus objetivos para la compañía. Por el momento, el presidente ha acelerado las ventas de filiales en Hispanoamérica (Perú, Colombia, Uruguay, Argentina y Ecuador), aunque los fondos obtenidos por estas desinversiones apenas han supuesto unos ingresos de 2.400 millones de euros.

La última vez que Telefónica recurrió a una ampliación fue en 2015 cuando amplió su capital en 3.048 millones de euros en marzo de ese año para financiar la compra de la brasileña GVT, con la emisión de 281,2 millones de nuevas acciones. En noviembre de ese mismo año, como parte de su programa de scrip dividend, realizó otra ampliación de hasta un 2,3% del capital para repartir dividendos en acciones.


Más información:
Publicado el Viernes, 22 de Agosto de 2025

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital