.jpg)
BANCOS
EEUU
EE UU decidirá la salida a Bolsa de Fannie Mae y Freddie Mac
CINCODIAS
Este miércoles, en declaraciones a Fox Business, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha arrojado luz sobre la que, de salir adelante, está llamada a ser la operación bursátil del año. La administración Trump está planeando vender acciones de Fannie Mae y de Freddie Mac, las dos empresas gubernamentales de las que depende aproximadamente la mitad del colosal mercado hipotecario estadounidense. De acuerdo con los últimos datos de la Fed de Nueva York, el total de deuda hipotecaria en EE UU alcanzó un valor de 13,35 billones de dólares a finales de junio de este año.
Según los últimos resultados anuales de Fannie Mae y Freddie Mac, la primera tiene en su balance deuda hipotecaria por valor de 4,13 billones de dólares, la segunda, guarda 3,12 billones. Fannie Mae tuvo unos beneficios en 2024 de 16.978 millones de dólares, los de Freddie Mac, ascendieron a 11.858 millones de dólares.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, considera probable que el Gobierno adopte “en septiembre o principios de octubre” una decisión sobre los bancos encargados de liderar el proceso de salida a Bolsa de las agencias de garantía hipotecaria Fannie Mae y Freddie Mac, aunque ha subrayado que, dado el volumen estimado de la operación, todas las entidades del mercado estarán involucradas.
En cualquier caso, en las declaraciones recogidas por Europa Press, el funcionario estadounidense ha advertido de que aún queda mucho trabajo por hacer y no hay seguridad sobre el momento oportuno para acometer una operación que sería “una de las mayores de la historia”.
Según los cálculos que ha trasladado este miércoles Bessent, con la venta de una participación del 6% como estudia llevar a cabo la administración Trump, la Casa Blanca espera obtener hasta 30.000 millones de dólares, lo que dejaría el valor total de estos dos gigantes en el entorno de los 500.000 millones de dólares.
“Estamos avanzando con determinación en este asunto, y veremos cuándo es el momento oportuno”, ha apuntado Bessent, añadiendo que la Administración se ha reunido con todos los grandes bancos, analizando la estructura del mercado hipotecario estadounidense con el objetivo de garantizar que no haya cambios en el diferencial de las hipotecas con los bonos del Tesoro.
“Creemos que se pueden hacer cosas para que las hipotecas sean más económicas para el pueblo estadounidense. Por otro lado, son empresas tremendamente valiosas y el presidente Trump quiere aprovechar parte de ese valor”, ha comentado.
De crisis en crisis
La historia de Fannie Mae se remonta a la crisis de accesibilidad de la vivienda que se produjo en el marco de la Gran Depresión. Como parte del New Deal, la política que buscó la reactivación de la economía estadounidense, se fundó esta compañía pública con dos objetivos. De un lado, se creó para garantizar los préstamos hipotecarios, facilitando el acceso a la propiedad al disminuir el coste que los ciudadanos tenían que afrontar para endeudarse y al hacerse cargo del riesgo de impago.
Por otro lado, la empresa se dedica desde su fundación a comprar paquetes de deuda hipotecaria a los bancos. Con ello, Fannie Mae gana el derecho de cobro de esa deuda y los bancos que se la venden liberan recursos para conceder nuevos préstamos. Posteriormente, Fannie Mae emite bonos usando como garantía esa deuda que adquirió a los bancos. Su margen de beneficio se basa en que, como es una compañía respaldada por el Tesoro estadounidense, recibe más intereses por los préstamos que compra que por los títulos de deuda que vende para adquirirlos.
Fannie Mae funcionó como una compañía pública hasta la guerra de Vietnam. El Gobierno estadounidense, necesitado de fondos para la impopular guerra, la privatizó. Pocos años después, para acabar con el monopolio de Fannie Mae, se creó Freddie Mac, una empresa que seguía la misma filosofía que Fannie Mae tanto a la hora de operar como al estar también respaldada por el Tesoro. La principal diferencia entre una y otra es que Fannie Mae compra la deuda hipotecaria de los grandes bancos, mientras que Freddie Mac adquiere la de los bancos de tamaño pequeño y mediano.
En la crisis de 2008, con el estallido del mercado hipotecario estadounidense, las dos empresas tuvieron que ser rescatadas por el Tesoro estadounidense, volviendo así a ser de titularidad pública. Se tuvieron que inyectar 187.000 millones de dólares que, posteriormente, fueron recuperados con los beneficios que fueron dando ambas empresas.
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leÃdo: Bill Gates responde a preguntas sobre su vÃdeo profético y el coronavirus
- Lo mas leÃdo: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayorÃa de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- A 100 dÃas de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Sudamérica se está convirtiendo en la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo
- CaixaBank dispara un 45% el crédito al sector hotelero
- EE UU decidirá la salida a Bolsa de Fannie Mae y Freddie Mac
- SÃntesis se inspira en el futuro de la ciberseguridad en el Dream Summit 2025
- Bolivia inaugura su primer banco de germoplasma de algodón
- La caÃda del dólar frente al euro agrava el efecto de los aranceles en las exportaciones
- Tres claves para fortalecer el bienestar financiero de los adultos mayores
- Bolivia debe transformar la crisis en un nuevo ciclo de desarrollo económico
- ¿La emisión y la inflación afectaron al sistema financiero?
- Se incrementa en 1,6 MM la cifra de cuentas bancarias