.jpg)
ECONOMÃA
EEUU
Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 paÃses (incluyendo varios paÃses latinoamericanos excepto Mexico y China)
EL DEBER MONITOREO
Poco antes de su implementación, en mandatario afirmó que "miles de millones de dólares, en su mayoría provenientes de países que se han aprovechado de Estados Unidos durante muchos años", comenzarán a fluir al país.
Pero algunos economistas argumentan que los nuevos impuestos a las importaciones probablemente se trasladarán a los consumidores y las empresas estadounidenses.
La Casa Blanca acordó suspender la aplicación de aranceles más altos a las mercancías procedentes de China y México mientras continúan las negociaciones con ambos países.
La administración de Trump pausó la implementación de aranceles más altos sobre México por otros 90 días, mientras que mantiene conversaciones con China para intentar extender una pausa arancelaria de 90 días que vence el 12 de agosto.
La semana pasada, el gobierno estadounidense anunció una lista revisada de impuestos a las importaciones de docenas de socios comerciales y extendió la fecha límite para que los países lleguen a acuerdos con Estados Unidos hasta el 7 de agosto.
Algunos países ya han logrado cerrar acuerdos comerciales con Estados Unidos, entre ellos Reino Unido, Japón y Corea del Sur.
La Unión Europea también llegó a un acuerdo con Washington, en el que acepta un arancel del 15% sobre los productos procedentes del bloque comercial.
Pero la mayoría de las naciones siguen tratando de concluir acuerdos para reducir, o eliminar, lo que Trump llama "aranceles recíprocos".
La política arancelaria del presidente estadounidense apunta a reformular el sistema de comercio global, en el que, en su opinión, Estados Unidos sale perjudicado.
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
Las exportaciones de Brasil a EE.UU. se enfrentan a un arancel del 50 %, el más alto de todos, después de que Trump acusara al país sudamericano de "ataques" a empresas tecnológicas estadounidenses y de llevar a cabo una "cacería de brujas" contra su aliado, el expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro.
Qué son los aranceles y cómo se aplican
Los aranceles son impuestos que gravan las mercancías que se importan de otros países.
Ese impuesto, que se paga al gobierno, debe asumirlo la empresa que introduce la mercancía extranjera en el país.
Normalmente, los aranceles son un porcentaje del valor de un producto. De esta forma, un arancel del 20% sobre los productos chinos significa que un producto que vale, por ejemplo, US$10, tiene un recargo adicional de US$2.
Las empresas pueden optar por trasladar una parte o la totalidad del costo de los aranceles a los clientes.
Estados Unidos ha aplicado habitualmente aranceles más bajos que otros países.
Pero la economía estadounidense, como la de la mayor parte de países del mundo, está muy interconectada con sus socios comerciales, con manufacturas que entran y salen varias veces de sus fronteras hasta que se convierten en el producto final.
Es el caso, por ejemplo, de la industria automovilística, donde puede que el aluminio sea importado de un país, se funda en piezas en EE.UU., estas piezas salgan a Canadá para ser pulidas, sean enviadas a México para ser parcialmente ensambladas y regresen a EE.UU. para terminar de ser instaladas en un vehículo.
Un buque portacontenedores en un puerto de Lianyungang, provincia oriental china de Jiangsu, el 7 de agosto de 2025.
De esta forma, un vehículo, por ejemplo, se somete a distintos aranceles en repetidas ocasiones, encareciendo el producto final.
Estas tasas arancelarias o derecho de aduana varían de un país a otro, y suelen ser más bajas en las economías más desarrolladas.
Según datos del Banco Mundial, en 2022, el arancel promedio ponderado era del 1,49% en Estados Unidos, del 1,37% en Canadá y del 1,3% en los países de la Unión Europea.
En América Latina conviven aranceles moderados como en México, del 4,8%, con otros elevados como en Argentina, donde el promedio en 2022 era del 11,1%.
Los aranceles generales del 25% y hasta del 50% a ciertos productos con los que ha amenazado Trump son muy poco habituales y en la historia reciente solo se han aplicado en momentos de guerra comercial.
Medida de coerción
El presidente Trump también anunció este miércoles aranceles adicionales del 50% a India por comprar petróleo ruso a pesar de las sanciones estadounidenses y europeas.
La medida entrará en vigor el 27 de agosto, a menos que el país deje de comprar el crudo ruso.
Nueva Delhi calificó la medida de "injusta, injustificada e irrazonable" y prometió proteger sus intereses nacionales.
Asimismo, amenazó con imponer un arancel del 100% a los chips de computadora fabricados en el extranjero, como medida para incentivar a las empresas tecnológicas a invertir en Estados Unidos.
Esta medida coincidió con el anuncio de Apple de que invertiría US$100.000 millones en el país.
Los principales fabricantes de chips que han realizado inversiones significativas en EE.UU. parecen haber eludido el nuevo arancel. Funcionarios gubernamentales de Taiwán y Corea del Sur han declarado por separado que TSMC, SK Hynix y Samsung quedarían exentos del nuevo impuesto.
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leÃdo: Bill Gates responde a preguntas sobre su vÃdeo profético y el coronavirus
- Lo mas leÃdo: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayorÃa de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- A 100 dÃas de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- El BCB y la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador acuerdan Cooperación mutua para el desarrollo de Criptoactivos en Bolivia
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sÃ, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 paÃses (incluyendo varios paÃses latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras