Nacional Seguros

ECONOMíA BOLIVIA
Aumentan los fondos para la jubilación, pero persisten dudas sobre el uso

 

 

Aumentan los fondos para la jubilación, pero persisten dudas sobre el uso

Experiencia BCP

EL DEBER MONITOREO

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo presentó su informe de resultados a septiembre de 2025, resaltando el crecimiento de la cartera administrada hasta los Bs 199.785 millones y un rendimiento anual promedio de alrededor del 4,3%, cifras que, según la entidad, reflejan una administración “eficiente, segura y diversificada” de los aportes jubilatorios de millones de bolivianos.

En poco más de dos años desde que asumió la administración del sistema, la Gestora aumentó en Bs 34.816 millones el monto total gestionado, un crecimiento del 21% en comparación con los Bs 164.969 millones que tenían las antiguas AFP hasta mayo de 2023. Además, la utilidad neta de la entidad alcanzó Bs 160,3 millones hasta agosto de 2025, lo que supone un incremento del 30% respecto al año anterior.

Otro dato destacado fue el pago de más de 334.000 pensiones en septiembre, por un monto superior a Bs 964 millones, además de un amplio programa de socialización (946 eventos desde 2022) y la instalación de 92 brigadas móviles para acercar los servicios a zonas donde no existen oficinas.

Sin embargo, detrás de estas cifras alentadoras persisten cuestionamientos. Diversos analistas advierten que, aunque el rendimiento mostrado por la Gestora es positivo y en algunos casos superior al de las antiguas AFP —que registraban retornos promedio cercanos al 2,8%—, la elevada concentración de inversiones en el sector estatal (34%) y financiero (51%) genera dudas sobre el uso de los aportes previsionales como mecanismo para financiar el déficit fiscal del Gobierno. En otras palabras, si bien los fondos crecen, una parte importante del ahorro de los trabajadores sigue canalizándose hacia el financiamiento público en lugar de impulsar proyectos productivos de largo plazo.

También se cuestiona que la diversificación de la cartera sigue siendo limitada: solo un 12% está invertido en el sector privado no financiero y apenas un 3% en el extranjero, lo que deja a los fondos expuestos al riesgo local y reduce el potencial de rentabilidad futura.

- Ganancia promedio anual (en millones de Bs)

AFP: 4.471

Gestora: 8.771

- Cartera de inversiones al 22 de septiembre de 2025 (en porcentaje y en millones de Bs)

Sector privado financiero: 51%

Sector estatal nacional: 34%

Sector privado no financiero: 12%

Sector extranjero: 3%

TOTAL ADMINISTRADO: Bs 199.785 millones

Aumentan los fondos para la jubilación, pero persisten dudas sobre el uso


Más información:
Publicado el Jueves, 2 de Octubre de 2025

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital