.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
LOS TIEMPOS MONITOREO
En medio de la creciente fluctuación del dólar en el mercado paralelo, la escasez de divisas y la decisión del Banco Central de Bolivia (BCB) de aprobar el uso de criptomonedas, son cada vez más las actividades económicas que, en el país que aceptan, el pago mediante bitcoin.
Según el sitio btcmap.org, en el país hay 29 establecimientos que aceptan la moneda virtual, pero se conoce que son más de 31, debido a que muchos de estos emprendimientos todavía no registraron su ubicación.
“Continuamos el crecimiento de locales que deciden aceptar bitcoin. Contamos con 29 lugares que aceptan bitcoin en Bolivia”, escribió en sus redes sociales la organización Bitcoin Research, que se dedica a potenciar el uso de esta moneda virtual, que tiene el mejor rendimiento y es muy seguras debido a que opera con el sistema blockchain.
Según el sitio web btcmap, en Cochabamba hay 13 negocios que aceptan esta moneda virtual, le sigue La Paz, con nueve; Santa Cruz se ubica en tercer lugar con cuatro y Tarija tiene tres comercios.
Sin embargo, se conoce que hay dos en Trinidad que no se encuentran registrados y otros tantos que no participaron en el registro internacional que tiene un carácter gratuito.
Desde cevicherías hasta restaurantes ya aceptan esta moneda en Bolivia y hay varios negocios que empezaron a interiorizarse en su manejo para adoptarla.
Algunos comercios señalan que aceptar esta transacción representa una alternativa económica frente a las comisiones que cobran algunas entidades financieras, principalmente cuando se trata de realizar transacciones internacionales.
Otra de las ventajas que señalan es que aceptar criptos permite vender productos o servicios a personas en cualquier parte del mundo sin depender de bancos o intermediarios, que fue una de las características principales que motivaron a la creación de la primera criptomoneda en 2008.
También están aquellos emprendimientos que consideran que adoptar este tipo de transacciones proyecta una imagen moderna, innovadora y que se encuentra a la altura del uso de las tecnologías, pero también está el hecho del rendimiento que tiene, debido a que, si bien tuvo algunas caídas, cada bitcoin llegó a cotizarse por encima de los 100 mil dólares.
Es tal el crecimiento de las criptomonedas en Bolivia que en Santa Cruz de la Sierra se inauguró recientemente un cajero que realiza este tipo de transacciones y hay la intención de extender su uso a otras regiones del país.
Se trata de la empresa BitBase, que ya empezó a operar en una de las regiones con mayores usuarios de monedas virtuales y expertos que realizan este tipo de transacciones.
En las redes sociales también se puede observar el crecimiento de especialistas que ofrecen hasta cursos gratuitos para operar con criptomonedas, aunque también hay gran cantidad de estafadores que sacan provecho de la falta de dólares en Bolivia para engañar a quienes buscan divisas.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20250518/crece-uso-criptomonedas-hay-mas-29-negocios-que-aceptan-bitcoin
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO