ECONOMIA

 

PERU
La percepción de retroceso en el Perú es la más alta en 31 años

Encuesta de Ipsos Perú para Apoyo también da cuenta de expectativas pesimistas para la economía nacional y familiar a futuro.

La percepción de retroceso en el Perú es la más alta en 31 años

BOLIVIA
Productos no tradicionales desplazan a hidrocarburos y casi triplican en valor al gas

Hasta abril, según el INE, las exportaciones no tradicionales llegaron a los $us 2.145 millones, y representan el 50% del total de las ventas externas bolivianas. Mientras que las ventas de gas natural, a Brasil y Argentina, llegaron a $us 910,7 millones

Productos no tradicionales desplazan a hidrocarburos y casi triplican en valor al gas

BOLIVIA
En Santa Cruz presentan la primera variedad de quinua tropicalizada

l proyecto de la quinua tropical se lleva a cabo desde 2018, como una alternativa para los productores del oriente en la época de invierno.

En Santa Cruz presentan la primera variedad de quinua tropicalizada

MUNDO
El futuro probable de una sociedad insostenible

Mejorar en la gestión de los residuos y avanzar en sostenibilidad y economía circular son condiciones imprescindibles para que la sociedad del mañana no esté hipotecada por los errores de hoy

El futuro probable de una sociedad insostenible

ESPANA
Barcelona será por tercera vez capital mundial de la economía 4.0

La Ciudad Condal reunirá a más de 600 speakers en la tercera edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), que se celebrará en el DFactory Barcelona.

Barcelona será por tercera vez capital mundial de la economía 4.0

BOLIVIA
Baja la confianza en la moneda nacional ante caída de RIN y crisis

Los depósitos en el sistema financiero de Bolivia en moneda nacional alcanzaron el 85,2 por ciento en mayo de 2022. La gestión 2021 cerró con un 85,8 por ciento, mientras que en 2018 llegó al 87,6 por ciento, según datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Baja la confianza en la moneda nacional ante caída de RIN y crisis

BOLIVIA
Milenio ve un país deficitario, con mayor importación de combustibles y pocas divisas

La organización asegura que la economía está debilitada por la reducción de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y el incremento del déficit fiscal del Estado

Milenio ve un país deficitario, con mayor importación de combustibles y pocas divisas

BOLIVIA
El mercado de acciones no despega por débil cultura de inversión e informalidad

Las nacionalizaciones, la endeble seguridad jurídica, el tamaño de las empresas y las restricciones del ente regulador impiden el crecimiento del sector

El mercado de acciones no despega por débil cultura de inversión e informalidad

MUNDO
Hay riesgo de estanflación en la economía mundial: BIS

El riesgo de estanflación se cierne sobre la economía mundial, debido a la amenaza de una nueva era de alta inflación junto con perspectivas negativas de crecimiento y mayores vulnerabilidades financieras, advirtió el Banco de Pagos Internacionales.

Hay riesgo de estanflación en la economía mundial: BIS

MEXICO
Estados Unidos, un arma de doble filo para la economía de México

Estados Unidos se prepara para una posible recesión. Una situación que pone los pelos de punta a México, donde la relación con el país norteamericano es determinante.

Estados Unidos, un arma de doble filo para la economía de México